titulo
 
 

 

ENTREVISTA A RAFAEL ZAMORA PADRÓN

BIÓLOGO ESPECIALIZADO EN ZOOLOGÍA / LORO PARQUE FUNDACIÓN

Loro Parque Fundación

 

POR

RAMSÉS BÁEZ

GONZALO BLANCO

 
Loriidae

 

Gonzalo Blanco y Ramsés Báez, dos de los socios fundadores de Loriidae (Asociación Española de Aficionados a los Loris, Loritos y Loriculus), que han enfocado sus objetivos en la reproducción de loris, han contactado con el biólogo Rafael Zamora para hacerle una entrevista en referencia a este interesante grupo dentro de las psitácidas.

 

Una entrevista amplia que se convierte en un interesante artículo con detalles útiles para los aficionados a los loris.

Gonzalo Blanco - Avigon

 

CRÍA

 

 

En la cría en cautividad ¿cuáles son las mayores diferencias que ves entre los loris y el resto de psitácidas?

 

La principal es su mantenimiento en cuanto a la higiene. En determinados climas, las heces de los loris son un caldo de cultivo fácil para hongos y bacterias. Por ello el diseño de las jaulas, colocación de su mobiliario interno y su manejo deben estar cuidadosamente estudiados para que no se convierta en inviable.

 

En cierta manera los loris pueden resultar más limpios que otras especies pero esto depende muchísimo del criador que los atiende.

 

En cuanto a la dedicación también hay que explicar que el tiempo requerido puede ser mucho mayor que en especies granívoras. Su dieta necesita, en la mayor parte de las especies, más tiempo de elaboración y cantidad de reposiciones. Con especies pequeñas, si el criador quiere hacerlo bien, necesitará poner comida hasta cuatro veces al día.

 

¿Cuál es la especie o especies de loris por la que se siente mayor predilección en LPF y por qué?

 

Loro Parque Fundación siente predilección por todas. Cada especie es una joya en sí, y mantenerlas en cría y con números estables exige una dedicación exquisita que hace valorar el conjunto con el mismo aprecio. Quien visita la estación de cría de Loro Parque Fundación en La Vera se da cuenta rápidamente de este detalle. Hay especies en las que los criadores se fijan poco, pero al verlos en pareja al lado de otras especies similares advierten su valía por algún tipo de particularidad que los hace únicos frente a los otros.  Suele ser el punto en el que el criador se especializa y es capaz de concentrarse en un grupo concreto. Es ese el instante en donde hablamos del “flechazo”.

  

 

¿Y a ti en particular?...

 

Mi debilidad dentro de este grupo son los diminutos loris bigotudos Oreopsittacus arfaki. La primera vez que los vi me parecieron asombrosos por lo pequeño de su tamaño y características únicas dentro del mundo de las aves y de los loris en sí mismos.  Pero mentiría si no dijera que los Vini, el grupo de los Phigys, los Galgulus y todo el género Charmosyna son de mis preferidos entre los loris. No puedo decir uno solo. J  Perdón.

 

 

 

¿Qué especies de loris consideras más problemáticas a la hora de criar?

 

Las más difíciles son todas aquellas que vemos poco representadas en cautividad. Son las que no se adaptan bien a las dietas que se les pueden suministrar. Eos histrio, por ejemplo, con marcada tendencia a la obesidad, depende mucho del ambiente que se le pueda ofrecer y está directamente relacionado con la dieta.

 

Los loritos “come higos” Psittaculirostris o las Opopsittas, son igualmente especiales y precisan aún más esfuerzos para evolucionar en su mantenimiento.

 

No querría etiquetarlas de problemáticas de forma fácil. Pero si es verdad que es el tipo de pájaro con el que muchos criadores pueden llegar a desilusionarse profundamente pasando página hacia otras que les den más satisfacciones a corto plazo.

 

             

 

 

¿Por qué crees que especies tan emparentadas y parecidas físicamente como por ejemplo los Eos borneaEos semilarvata o Eos cyanogenia sean unas fáciles de criar en cautividad y otras tan complicadas?

 

Por lo que comentaba anteriormente. Cada una tiene diferente biología, sus hábitos son distintos y específicos. Son los factores que marcan su adaptación en el tiempo a nuestro manejo a través de las diferentes generaciones.

 

También hay que tener en cuenta componentes como la consanguinidad. Muchas de estas especies han llegado en números muy bajos y partiendo de unas pocas líneas genéticas se ha desarrollado lo que hay en la actualidad.  Mirando bien la ecología de estas especies podemos igualmente ver diferencias de especificidad y especialización. Los Eos bornea por ejemplo están en un estado de conservación de ‘preocupación menor’, mientras que el Eos cyanogenia está ahora mismo como ‘amenazado / vulnerable’ procediendo de unas islas concretas donde sus poblaciones siempre han sido más reducidas frente a las de Eos bornea, mucho más extendidas y abundantes.   Aunque se parezcan en aspecto, son especialistas tróficos en sus hábitats, que generalmente no son extensos, al no vivir en continentes y la transformación del territorio para el uso de cultivos u otras actividades humanas además de las capturas incide rápidamente en el crecimiento de sus poblaciones.

 

Eos semilarvata por ejemplo es casi desconocido en cautividad fuera de su zona de origen, donde por otro lado no se hacen esfuerzos para reproducirlo. Hasta no hace mucho no había ni siquiera fotos para las enciclopedias de loros que conocemos ahora. Son bellezas exóticas que aún llevan poco tiempo en cautividad. Para la cual, también hay exigencias de adaptación fisiológica.

 

 

Sabiendo que cada especie puede mostrar diferentes preferencias, incluso parejas dentro de una misma especie, para la cría de loris, ¿qué nido en general consideras que presenta las mejores características?

 

Hablando en global, los nidos en L son los más adecuados. Pero es bueno darles oferta generosa a cada pareja. Uno en L y otro en horizontal algo inclinado, cubrirán perfectamente los requisitos de puesta de los ejemplares.

 

En un centro de cría en Venezuela vi varias especies de loris criando en nidos metálicos. Algo que me impresionó pero que acogí con entusiasmo al ver los buenos resultados que daban. Eran horizontales y bien ventilados.

 

Siempre digo que el nido no fabrica los huevos, ni los pichones. Los logros exitosos en la reproducción dependen de lo saludables que mantengamos a los ejemplares y de las habilidades que tenga el criador para tomar decisiones acertadas en el momento oportuno.

 

¿Es conveniente mantener los nidos durante todo el año o retirarlos en el periodo de descanso reproductor?

Particularmente pienso que lo ideal es retirar los nidos fuera de época de cría. O al menos cerrar los accesos. Si se quiere o es necesario, se pueden hacer refugios diferentes para las especies que buscan oquedades en invierno.  Debemos ver los nidos como un estímulo para los ejemplares y no como un mueble a perpetua disposición.  En la naturaleza no viven las parejas vinculadas a un nido todo el año. Y en cautividad hay que dedicarle tiempo e importancia al enriquecimiento. El cambio de ambiente y elementos, es fundamental para el bienestar de una pareja criadora.

 

 

ALIMENTACIÓN

 

 

Néctares comerciales vs. néctares caseros, ¿por cuál te declinarías y qué ventajas e inconvenientes les ves a cada uno?

 

Para mis pájaros a nivel particular siempre preferiré las fórmulas caseras. Es como mejor se disfruta la avicultura. Especialmente si se mantienen pocos ejemplares para los que podemos dedicarles el tiempo necesario.  La estabilidad de estas fórmulas e...s mucho menor que las comerciales pero por esto mismo tienen menos componentes innecesarios. Además de implicar la obligación de un manejo más cercano y frecuente.

 

Las comerciales dan independencia al mantenedor y cada vez son mejores, con la gran ventaja de lograr una estabilidad base en la dieta, que en ocasiones no se puede lograr de forma casera por la falta de algún componente o imprecisiones en el cálculo de la fórmula.

 

Creo que lo mejor es combinarlas ajustando las cantidades ofrecidas. Si se llega a un equilibrio, bajo la graduación y la decisión del criador, se consigue el control de los resultados.

 

En los loris la clave está en lograr dietas que los ejemplares puedan metabolizar rápidamente. Esta es la llave con estas especies. Todo lo que los loris no pueden procesar se les acumula de forma inadecuada en el cuerpo. Si hacen poco ejercicio peor aún. Los loris son deportistas incansables que van picoteando en diferentes sitios. No son como los granívoros que hacen desplazamientos, comen, descansan y se dedican a otras actividades.  En general las aves “nectívoras” tienen una actividad más acusada, como si tuviesen hambre continuamente aunque realmente no sea así. Con un metabolismo muy activo hay que entender su biología en la que buscar pequeñas cantidades de alimento es su forma de vida habitual, y no darse un atracón ante un plato lleno en un mismo lugar. Comprendiendo este concepto se pueden lograr muchos éxitos con ellos.

 

¿LPF varía la alimentación de los loris según si están en época reproductora o reposo?

 

Sí. Además es muy importante hacerlo para la salud de los ejemplares.

 

 

¿Cuántas dietas diferentes preparáis para loris. ¿Hacéis dietas específicas por géneros o especies?

 

Hacemos una dieta básica de néctar y otras según grupos de especies. Entendiéndose que cada pareja precisa sus atenciones concretas.  Hay parejas que funcionan mejor con un tipo de fruta cortada que otras. La observación del criador en este punto es clave, porque aunque no se trata de darles caprichos si hay que asegurar que los animales se alimentan de forma completa además de equilibrada.

 

Está claro que a mayor número de parejas mucho más complicado se torna un mantenimiento óptimo.

              

 

Una vez independizadas las crías, ¿es necesario enriquecerles con un aporte extra de proteína hasta llegar a la edad juvenil o primera muda, o son alimentadas con una dieta similar a los adultos?

 

Sí que es importante mantener un aporte proteico moderado después de la independencia para terminar de formar estructuras en los ejemplares. Pero a modo de complemento. En la época de muda también necesitan una ayuda en este sentido e higiene máxima. Pero depende mucho de las condiciones que se les pueda suministrar. Va a depender de la climatología, de las instalaciones y del vuelo que puedan llegar a ejercitar los ejemplares, de tal modo que si el criador tiene a los juveniles en amplios voladeros donde pueden volar y tomar sol, necesitará menos atenciones en este sentido respecto al centro de cría que tenga que mantenerlos en espacios reducidos donde el ejercicio sea menor.

 

 

¿Suministráis alimento vivo a los loris?

 

Sí, les damos gusanos de la harina ‘Tenebrio mollitor’ que la mayoría acepta de buen grado durante la época de cría. Fuera de ella la pareja muestra un desprecio palpable por esta fuente de alimento, siendo por otro lado innecesario.

 

 

¿Recomiendas añadir vitaminas o minerales a la dieta de los loris?

 

...

Definitivamente sí, sólo cuando hace falta. Y es importante hacer bien los cálculos porque los néctares industriales ya incluyen vitaminas y minerales. La fisiología de los loris es, como saben, especial. Tienen un metabolismo bastante activo y rápido. Los fallos de cálculos en minerales o vitaminas pueden tener consecuencias desastrosas que acaban sin mucho aviso con la vida de los ejemplares. Por eso es un tema para no tomarlo a la ligera. Mucha gente suplementa a lo loco la dieta de los loris pensando en su beneficio. “Vitaminas” suena a algo positivo, pero una hipervitaminosis significa todo lo contrario.

 

 

¿Consideras conveniente aportar brotes o semillas germinadas a los loris? ¿Cuáles crees que son las más apropiadas para proporcionar a la dieta de los loris?

 

Por supuesto que lo es y no hacen falta grandes cantidades. Puede ser un pequeño aporte diario antes y durante la época reproductiva.  Ricas en minerales, proteínas, enzimas y antioxidantes varias leguminosas son  muy interesantes para enriquecer su dieta. En el caso de los loris las semillas de judía china, también llamada judía mungo, suponen una contribución útil. Y mi recomendación es utilizar siempre un germinado único no mezclado. Me refiero a semillas germinadas por separado y ofrecidas igualmente en diferentes días.  El motivo principal, consiste en evitar contaminaciones puesto que los germinados son especialmente sensibles a las proliferaciones de bacterias y hongos. Hay que manejar este tipo de comida de forma escrupulosa y en cantidades realmente pequeñas, calculadas para cada ejemplar, de forma que no queden restos pasadas las 4 horas.  No por dar un kilo de germinado se consigue mejor resultado que dando 3 gramos.  El criador tiene que combinar este elemento como un suplemento útil.

 

 

¿Crees acertado el uso de pro-bióticos? En caso afirmativo, ¿en qué momentos crees que es conveniente usarlos?

 

Lo mejor  es antes de la época de cría en periodo de reposo.  Igualmente en etapas de convalecencia. No es algo para usar de forma indiscriminada todo el año ni cada mes.

 

 

Hay muchos criadores con loritos de la higuera que consiguen tener crías, pero estas mueren a los pocos días, ¿en qué crees que falla la alimentación?...

 

El fallo base es la dieta, que es difícil llegar a la más acertada según el criadero donde se encuentren. Una dieta muy calórica en clima cálido y húmedo no funciona igual que en un clima más fresco y seco. Los parámetros varían muchísimo y la adaptación, mejor o peor, de los ejemplares también.

 

En el manejo también está parte del éxito. Los “come higos” son especialmente sensibles a las manipulaciones del nido y lo mejor es no molestarlos lo más mínimo.  Una vez que la pareja lleve varias nidadas sacadas adelante el criador se puede arriesgar a realizar las primeras manipulaciones para ver qué tal funcionan.

 

Sin ninguna duda son especies para criadores con mucha experiencia y que preferible estén concentrados en este grupo.

 

 

MANEJO

 

 

¿Qué acciones se deberían tomar cuando una pareja tiene continuamente huevos sin fecundar?

 

.- Chequeo directo de los ejemplares por un veterinario experto....

.- Toma de muestras para analizar posibles infecciones.

.- Revisar estabilidad de perchas.

.- Revisar la salud de las patas de los ejemplares. Si hay falta de dedos o uñas.

.- Observar las cópulas.

.- Observar edades y aportes de vitaminas si fuera necesario.

.- Cambiar ubicación de la pareja.

Si la pareja realmente no es compatible, no duermen juntos en la misma percha, no tienen periodos de unión prolongados, hay enfrentamientos frecuentes o nunca están juntos cerca del nido, no queda más remedio que deshacer ese intento de unión, primero durante un largo periodo donde preferiblemente no se vean ni escuchen.

 

 Para hacer posteriormente una reintroducción en un jaulón diferente.   Si de esta forma no funcionase, la búsqueda de nuevos ejemplares para nuevos emparejamientos se hará necesaria.

 

 

¿Crees que estos casos se dan también en la naturaleza o son propios de la cría en cautividad debido a un manejo incorrecto?

 

En la naturaleza los huevos infecundos son más frecuentes de lo que la gente pueda pensar. Muchas hembras tardan varias temporadas en conseguir sacar adelante una nidada.

 

En cautividad los factores que pueden afectar se multiplican de forma importante.

             

 

En la naturaleza se suelen ver a los loris en grupos, ¿consideras que podría ser beneficioso crear grupos en cautividad fuera de la época de reproducción?

 

Definitivamente es bueno para ellos. La interacción en grupo les da mucho vigor y desarrollo de conductas naturales necesarias para desenvolverse mejor en su futuro inmediato.

 

Los grupos estimulan la alimentación equilibrada de los ejemplares cuando disponen de espacio. Igual que el ejercicio.

      

 

En cautividad se da el caso de especies en las que nacen un número muy superior de ejemplares de un género, como el exceso de machos en Charmosyna. ¿Crees que existe al...guna posibilidad de evitar este desvío?

 

Hay que estudiarlo en perspectiva, muchas veces estas desviaciones son puntuales y por años.  Aquí en Europa por ejemplo, en años concretos en los que los criadores me contaban que sólo les nacían machos, curiosamente en Loro Parque Fundación podía ocurrir que nacieran más hembras que machos.  Y nos ha pasado con muchas otras especies en las que es real que algunos años se experimentan desviaciones pero que mirándolo en el conjunto finalmente se equilibran las proporciones. Se podría controlar.

 

Hay muchas teorías al respecto de los factores que influyen pero hay que estudiarlos a fondo.

 

 

¿En Europa hay criadores que prueban a reproducir los lori de goldiei, loriculus y alguna especie más en colonia. ¿Es posible formar colonias reproductoras con loris?

 

Es posible aunque aquí no es habitual hacerlo.  Hemos tenido algún éxito con Eos histrio, que se estimulan bastante al estar en colonia y compartiendo territorios.

 

Sabemos de criadores que les ha ido muy bien con los Loriculus en colonia pero siempre va a depender de las proporciones de sexos, el espacio disponible y las opciones de moverse de los ejemplares.  El diseño de un recinto lo es todo y los comportamientos de las aves varían muchísimo según el ambiente.

 

Con lo que sí podemos contar, es con inconvenientes si sólo hay dos parejas en un recinto pequeño con pocas opciones de evitar contactos visuales entre ejemplares en momentos determinados.

 

El aumento de parejas y la posibilidad de evitar competencias en posaderos comunes y zonas de alimentación, facilitan muchísimo las posibilidades de éxito sin conflictos. No dejando de olvidar que existen especímenes conflictivos a los que les cuesta encajar en los grupos o incluso con su pareja, por lo que la observación en todos los casos de cría en colonia se convierte en una exigencia que permitirá controlar las diferentes situaciones.

 

 

Recientemente salió un estudio de LPF, que dijo obtener mejores éxitos reproductores con colonias de Eclectus y alguna pareja de cacatúa blanca en el mismo aviario, obteniendo un mayor índice de huevos fecundados presumiblemente por la competencia entre especies. ¿Ves viable hacer algo parecido con loris? Si fuera así, ¿qué especies serían las más adecuadas?

 

Tengo que decir que no lo recomendamos porque los loris pueden ser muy territoriales en estos periodos. La mezcla inter-especies puede concluir en lesiones de unas proporciones impensables. Y no siempre los más peligrosos son los más grandes. Una pareja de Lorius puede acabar asesinando a otra de cacatúas palmera.

 

Si la relación inter-especie es con grupos de loris de tamaños similares y las condiciones son las idóneas, se puede intentar con mucha vigilancia.

 

Son compatibles los géneros:

 

*.- Vini, Glossopsitta, Phygis, Loriculus.

*.- Trichoglossus entre ellos, pero con el alto riesgo de hibridaciones.

*.- Chalcopsitta pero con alto riesgo de agresiones.

*.- Grupo Lorius pero hay que estar muy atentos con la territorialidad en época de celo.

 

He de insistir en que la cantidad de espacio, de nidos, de comederos y bebederos además de la cantidad y ubicación de los posaderos, van a jugar un papel fundamental a la hora de mantener estos grupos con éxito.

         

 

Con los loris nos encontramos con parejas que no alimentan o incluso que atacan a sus crías. ¿A qué crees que se puede deber esta conducta? ¿Qué se puede hacer para cambiar esta situación?

 

...

La falta de madurez y experiencia en la mayoría de los casos crea estos problemas.  Ocurre también por la ausencia de compatibilidad en la pareja. Machos que no dan de comer a sus hembras y/o que las obligan a permanecer en el nido.

 

Animales no socializados en su etapa juvenil también pueden ser un impedimento a la hora de desarrollar los comportamientos propios de la especie.

Los ataques a las crías también son multifactoriales. Deficiencias en la dieta, niveles hormonales muy elevados debido a la localización de la jaula respecto a depredadores u otros animales que puedan crear estrés a la pareja, problemas de parásitos o intrusos nocturnos como ratones, etc…, pueden desembocar en estas actitudes perniciosas.

 

El criador debe prestar atención y corregir las influencias según las va localizando. Es un trabajo de detective basándose en la información disponible.

 

 

CONSERVACIÓN

 

 

¿Cuál es la importancia de la conservación de los loris en cautividad?

 

El principal objetivo debe ser reproducirlos en el mayor número posible.  Aunque existe el inconveniente de que son aves que se han convertido en exclusivas porque no todos los criadores pueden mantenerlas. Tampoco tienen la misma salida que otras especies y los destinos para los ejemplares son para avicultores determinados.

 

La importancia de mantener una cabaña sana en cautividad es altísima puesto que nunca se sabe cuál de estas delicadas especies pueden desaparecer en su medio. Y los que están en los centros de reproducción, aún lejos de poder ser liberada su descendencia en sus lugares de origen, sí que pueden llegar a ser la clave para conocer mejor su biología y poderlos ayudar en el hábitat donde puedan estar amenazados.

 

¿Cuál es la razón de la reducción en todo el mundo de algunas especies de loris criados en cautividad y qué se puede hacer para minimizar este problema?

 

Como comentaba en otra respuesta la cuestión está siempre relacionada con los pocos aficionados y criadores que se pueden dedicar a su mantenimiento.

 

Al no ser aves cuyo manejo sea asequible para cualquier aficionado, su cría está limitada al igual que su expansión.

 

Solucionarlo es tan complicado como lograr que nosotros los humanos prestemos más atención a un pájaro extinto del que quedan muy pocos en cautividad frente a un mamífero carismático al que le queden muchas más oportunidades de conservación. El último tiene todas las de ganar.

 

 

¿Crees que la cría en cautividad de loris, así como de otras especies, está destinada a desaparecer con el tiempo debido a la inevitable consanguinidad?

 

No, ni mucho menos. En mi experiencia la cría en cautividad de especies es variable. Hay años en que una especie se ve muy bien representada en los criaderos y paradójicamente si esta situación continúa durante un par de temporadas, la demanda baja y al poco tiempo se convierte de nuevo en difícil de encontrar. Sólo las extremadamente raras y que se reproducen mal, que tienen algunos zoológicos, pueden llegar a desaparecer.

 

La consanguinidad es un carácter a tener en cuenta pero que no limita la reproducción de una especie en cautividad al 100%.  Muchas especies de aves bien establecidas en los centros de cría tanto profesionales como de aficionados noveles provienen de unos pocos ejemplares reproducidos varias generaciones antes.  La coincidencia de genes puede presentar en determinadas ocasiones la expresión de características que normalmente permanecen ocultas. Apareciendo nuevos colores, distintos tamaños de pluma y variaciones fenotípicas en general. E incluso en momentos determinados, tasas de infertilidad entre las parejas o expresión de factores letales que provocan muerte embrionaria. Sin embargo a fuerza de seleccionar y probar con diferentes ejemplares, los criadores logran vencer ese cuello de botella para aumentar las poblaciones que se manejan.  Lo que trato de describir ya ha pasado antes con muchas especies. Finalmente seleccionamos los que mejor crían, casi sin saberlo, gracias a esa cualidad.

             

 

¿Cuántas parejas de una especie consideras que deberían mantenerse entre los criadores de Europa en cautiverio para evitar la consanguinidad a medio y largo plazo?

 

Tantas como se puedan. Difícil pregunta e inconclusa respuesta. Lo ideal es que cada cria...dor cuente con tres parejas de al menos tres líneas de sangre diferentes.  Y quizás lo más importante, que tengan los orígenes bien identificados y localizados.   Trabajar la consanguinidad con conocimiento puede llegar a ser bastante complicado y duro, a la hora de tomar decisiones.  Aunque también es verdad que las aves son muy agradecidas en este aspecto y la inclusión de nuevos genes en un grupo emparentado se hace notar con más velocidad de lo esperado.

 

 

Desgraciadamente se ha visto desaparecer especies de loris en Europa y otros son muy escasos y que, en un futuro muy próximo, es inevitable su desaparición. ¿Qué especies consideras que están destinadas a desaparecer?

 

Muchas como la Charmosyna multistriata, parecen haber desaparecido por completo de los centros de cría europeos, para de pronto aflorar en algún lugar de Europa en la casa de un aficionado jubilado que no contaba mucho sus éxitos al resto.

 

Otras como las Chalcopsitta atra insignis, o los propios Oreopsittacus arfaki, son ya muy escasos. Estos últimos,  tienen una demanda limitada a la hora de colocar los excedentes.

 

¿Ve alguien a un ‘arfaki’ como mascota en una tienda de animales? La respuesta es: NO.  Por lo delicado, por lo laborioso de su mantenimiento y porque las garantías de que a un criador nobel le vaya bien con ellos son muy bajas. Por lo tanto ni siquiera al comercio especializado le saldría rentable por enfrentarse a prontas reclamaciones con márgenes de ganancia muy escasos.

 

 

Hemos visto recientemente en el último número de la revista de Loro Parque Fundación que colaboráis en un proyecto in-situ para ayudar al Lathamus discolor. ¿Cuáles son las primeras medidas que se deberían tomar para que esta especie dejara de disminuir su número tan drásticamente en su hábitat natural y evitar que sea incluido en el Apéndice A del CITES?

 

Las claves están en la investigación de campo que debe arrojar datos concretos que indiquen las soluciones a tomar.  Por otro lado las poblaciones humanas locales deben de conocer igualmente los problemas de las aves del entorno y saber la importancia de respetarlas y ayudarlas. Son varios procesos para llegar a un buen fin que precisan tiempo y financiación.

 

Lathamus discolor  es un loro que realiza migración con cambios radicales de hábitats. Sus desplazamientos llevan sucediéndose por muchos años y seguramente guiados por un instinto esculpido en base al aprendizaje y la evolución de los individuos. Esta característica les hace bastante especiales dentro del mundo de los loros y seguramente por lo mismo son más sensibles a los cambios y fracturación de los ambientes en los que se mueven.   La forma de buscar comida en otras especies de loros les permite dominar un ecosistema concreto donde su memoria juega un papel importante. Si una especie psitácida cambia a un ecosistema distante donde faltan los elementos esperados, la repercusión negativa, sobre el éxito de la especie, debería ser apreciable e inmediata. Entendiéndose que un animal al que le falta comida en un lugar concreto de su entorno conocido siempre le quedan opciones cercanas para localizar otro recurso alimenticio, pero a uno que se ha desplazado muchos kilómetros se le complica bastante, dados los requerimientos energéticos que conlleva.

 

Otros factores también se suman a los inconvenientes contra los que lucha la especie y para ello hay que determinar en qué circunstancias se enfrentan a especies de mamíferos que depredan sus nidadas en las zonas de cría.

 

Como siempre una ardua tarea de investigación para los expertos científicos a los que apoyamos desde Loro Parque Fundación.

 

¿Se podría mantener a esta especie en una voladera con varias parejas juntas? ¿Sería este el mejor método para tenerlos o es mejor ubicarlos en aviarios o pajareras independientes?

 

...

Sí, se mantienen bien en grupo y son bastante sociales. De cualquier forma hay que cumplir con las premisas de una buena instalación para una especie de vuelo rápido que siempre compite por las posiciones altas de las voladeras.

 

Para criar no es necesario, puesto que lo hacen muy bien en parejas individuales en jaulones que pueden tener tres menos metros de fondo o menos. En jaulas contiguas donde las parejas de esta misma especie se pueden ver entre ellas logran criar en números apreciables.

 

 

¿Consideras viable la posibilidad de criar loris en cautividad para ser usados en programas de reintroducción en la naturaleza?

 

Por su viabilidad no hay problema. Se puede hacer y los loris constituyen un grupo de especies que se pueden valorar como bastante aptas para este tipo de procesos.

 

No obstante hoy por hoy, en la mayoría de los casos la reintroducción no es la solución para casi ninguna de las especies que están afectadas en los medios silvestres si no se trabaja primero en la restauración de los hábitats, en los que primero hay que investigar los motivos que provocaron la desaparición de la flora y la fauna que allí vive.

    

 

Muchísimas gracias Rafael por todo. Una última pregunta. ¿Qué le recomendarías a los criadores que están ahora mismo inmersos en el mundo de los loris?

 

Que no abandonen ni desistan de estas especies por difícil que les parezca en ocasiones. Si se decidieron por los loris es porque tienen capacidades, talento e interés por ellos y deben tener el convencimiento de que con el tiempo los objetivos que parecían más lejanos se consiguen gracias a la perseverancia. A veces superando todas las expectativas.

 

Les invito especialmente para que se hagan miembros de Loro Parque Fundación participando así en la protección de la naturaleza de una forma efectiva y se sumen a nuestra búsqueda e intercambio de información sobre cada especie tanto en la naturaleza como en cautividad. Esta es la forma de crecer juntos disfrutando y analizando cada detalle de nuestras conversaciones entre criadores, donde las experiencias de cada uno pueden ser el éxito de las aves que están bajo nuestra responsabilidad.

Desde Loriidae también queremos animar a todos los lectores de esta entrevista a hacerse miembros de Loro Parque Fundación, no sólo porque tendrás derecho a entrar todas las veces que quieras a Loro Parque, visitar el centro de cría de Loro Parque Fundación y recibir la revista de Loro Parque “Cyanopsitta”, sino porque el 100% de tu dinero irá destinado a la conservación de la naturaleza a través de los muchos proyectos de conservación de Loro parque Fundación.

 

 

         

Puedes descargarte esta entrevista pulsando aquí

Loriidae.es - 2.015