DIETA PARA LORIS DE GONZALO BLANCO
El néctar que les doy actualmente a mis loris no es el mejor del
mundo, y no pretendo que lo sea. Seguro que alguno verá esta forma de
alimentar a mis loris como errónea, pero esto es como todo. Recibimos
información de varias formas by al final cada uno se adapta a lo que
puede o simplemente quiere para sus loris.
Hay muchas recetas "caseras" de néctar líquido para loris (podría
decirse que cada criador tiene la suya propia que considera la mejor),
pero todas se basan en la de Rudiger Neff. Al final una receta es buena
o mala simplemente si se comprueba que los loris crían bien y viven
muchos años con una beuna salud.
En mi caso actualmente utilizo esta, y me está yendo bien...
Comencé utilizando néctares comerciales, pero viendo que las
cantidades de vitaminas y minerales suelen ser altas, decidí rebajar la
cantidad de estos néctares sustituyéndolo por un puré de frutas,
verduras y hortalizas. De esta manera pienso que con el néctar comercial
les proporciono una cantidad “fija” de estas vitaminas y minerales que
no serían tan altas, y con el puré les puedo dar la oportunidad de que
de una manera natural puedan obtener las cantidades de vitaminas y
minerales que le quedan por absorber, desechando lo sobrante.
¿Por qué decidí usar el puré? Empecé a ver como un par de amigos
hacían el puré y se lo daban a sus loris algo más aguado, sin mezclar
con ningún tipo de néctar. Entonces pensé que esta sería una buena
manera de darles a mis loris aquellas frutas, verduras y hortalizas que
de manera natural no querían. A parte de, como comenté anteriormente, no
darles una porción fija demasiado alta de vitaminas y minerales.
Siempre pongo como ejemplo el pepino. Algunas parejas comían la piel
oscura; otros sólo la parte central tierna donde están las semillas;
otros no comían nada; y otros se comían todo. Con la papaya, nadie la
quería, por muy dulce que la consiguiera. Por eso, al final decidí que
la mejor manera de que tomaran todo era mediante un puré (es lo bueno de
estar criando tres niños).

Para realizar mi primer puré empecé con los ingredientes que aparecen
en el cuadrante superior, y decidí consultar con el nutricionista de la
empresa Wisbroek, que se dedica a fabricar alimento extrusionado para
diferentes especies, teniendo mucho éxito con comida por ejemplo para
flamencos, pingüinos, softbill o rapaces.
Como realizaron uno nuevo para loris, Wisbroek Lory Dialy (con el que
les ayudé probándolo con mis loris, aunque para que lo comieran tuve que
molerlo, momento en el que todos mis loris, sin haberlo visto antes,
fueron directos a él. *Al final adjunto componentes de los piensos de
Wisbroek para loris y Softbill), decidí preguntarles por las
características de este puré en cuanto a la vitamina C y al hierro. Si
los niveles de hierro son altos, puede hacer que el hígado de los loris
sufra y mueran. Y como la Vitamina C absorbe el hierro, es importante
controlarlo también.
El resultado fue, según este nutricionista, que los niveles de ambos
eran bajos y por tanto era ideal este puré. Aún así decidí eliminar el
pimiento verde al ser uno de los componentes con mayor cantidad de
hierro y de Vitamina C.
Otro de los problemas que traté con los responsables de Wisbroek, es
el tema de la Vitamina A, pues en su pienso extrusionado tenían una alta
cantidad que era siempre absorbida por los loris al estar presente
directamente como Vitamina A. Por eso les aconsejé que redujeran la
Vitamina A “fija” a la mitad y proporcionaran el resto de otra manera en
la que los propios loris absorbieran lo que necesitaran y eliminaran el
sobrante… Por eso, en mi puré decidí poner calabaza y zanahorias, que
son fuente fundamental de betacaroteno, lo que hace que forme la
Vitamina A que verdaderamente necesita el cuerpo, desechando el resto de
la provitamina A.
Actualmente, tras dos años preparando el puré con el que realizar el
néctar líquido, estoy utilizando los siguientes componente (miro por
unidades más que por peso, con lo cual el puré unas veces tendrá más de
un producto y otras menos):

- 1 pimiento rojo
- 1 calabaza tipo cacahuete
- 2-3 zanahorias
- 1 manojo de judías verdes
- 2 pepinos
- 250 gr. de guisantes
- 1 nabo
- 1 boniato
- 1 brócoli (mitad cocido y mitad crudo)
- 1 puñado de higos secos
- 1 puñado de arándanos
- ½ L. de agua de coco
- 1 plátano (más para el invierno que para el verano)
- 2-3 peras
- 2 caquis
- 1 papaya
- 2 remolachas pequeñas (compro en bolsas ya cocidas)
- ½ vaso de levadura de cerveza
- 2 vasos de avena que se cuecen aparte
Cuezo todo lo “duro” (calabaza, zanahoria, judías verdes, nabo,
boniato, higos secos, pimiento rojo, medio brócoli, pepinos, remolachas
si fueran frescas), y lo bato junto al resto.
Lo único que hago aparte es la avena, que la cuezo en el agua
utilizada para cocer la calabaza y demás, hasta conseguir unas gachas
(que se hayan desecho totalmente los copos de avena). Esto lo hago
porque en forma de gacha actúa como “pegamento”, permitiendo que las
sustancias del néctar no se posen tan fácilmente en el fondo.
Una vez hecha toda la mezcla lo guardo en moldes de unos 250 gr cada
uno y los congelo. La noche anterior a utilizarlos los dejo descongelar
en el frigorífico.
Cada uno de estos tarros lo utilizo para 1 L. de agua. Aparte echo
una cucharada de miel y 5 cacitos de néctar comercial (yo utilizo Nekton,
donde sus cacitos son de unos 20 gr., y Avian, del que utilizo cacitos
de 10 gr. Si no utilizara puré en la mezcla, la proporción de néctar
comercial en ambos tipos sería de 1 cacito por cada 100 ml. de agua).
Sería ideal empezar a utilizar este néctar sin endulzarlo con la miel.
Yo lo utilizo sobre todo por sus propiedades antibacterianas, pero si
conseguimos que lo coman menos dulce, conseguiremos que cuando alguna
vez tengamos que darles algo que no es dulce, no lo ignoren al estar
acostumbrados a lo dulce.
Una vez hecho el néctar, pongo 1 gota de equinácea "Composor 8" por
cada 100 ml de néctar durante el otoñó/invierno, (dejando descansar
10/20 días una vez acabado el bote de 50 ml. y antes de comenzar el
siguiente), y que sustituyo la equinácea en primavera por extracto de
diente de león en gotas con la misma proporción. Dejo descansar durante
todo el verano de ambos productos... E igualmente utilizo extracto de
cardo mariano a la misma proporción durante todo el año, descansando
esos 20 días entre bote y bote (de 50 ml). Estos tres productos son
naturales de la marca Soria Natural.
A parte del los 200 ml de néctar líquido diario (yo se lo pongo una
sola vez al día, por problemas de horario, pero lo ideal sería dar dos
veces al día, e incluso tres en épocas de más calor, permitiendo así que
no se estropeara y, a su vez, que al poner menos cantidad, las
sustancias si se posaran en el fondo, éste estaría mas al alcance que si
hubiera más cantidad en el comedero), a mis loris les pongo alguna pieza
de fruta como por ejemplo manzanas golden, peras, y granadas o uvas en
su época. También en verano les pongo melón (entonces también pongo en
el puré algo de melón) o pepino. En época de naranjas, les suelo poner
de vez en cuando ¼ de naranja dulce por pareja.
Como he dicho al inicio, habrá muchos néctares caseros y todos
estarán más o menos bien. Al final lo que cuenta es que los loris estén
bien de salud, con buen plumaje, y logren criar sin problemas. En alguna
ocasión he hecho alguna analítica y he comprobado que mis loris no están
obesos y que están bien de salud.
|