CRÍA Y MANTENIMIENTO DEL EOS
RETICULATA
POR PETER KREIS, ALEMANIA
(autorizada la traducción a Loriidae)

INTRODUCCIÓN
Desafortunadamente el número
de criadores de loris es cada vez menor. Se oye una y otra vez
decir a los criadores "sí, esta especie también la tuve ya una
vez y en ese momento yo también crié con ellos". Sin embargo,
hoy sólo unos pocos ejemplares se encuentran en el comercio, y
sólo unos pocos criadores tienen éxito en su cría. Por tanto, mi
informe se basa en mi experiencia y la cría. Incluye todo lo que
hice bien, pero también todo lo que hice erróneamente. Todo el
mundo debe y puede saberlo para no cometer los mismos errores.
Los criadores más experimentados suelen pensar que "lo hago
exactamente igual", sin embargo tal vez sólo el más mínimo
detalle es lo que nos lleva a la manera correcta.
ADQUISICIÓN
Hace cuatro años tuve la gran
suerte de adquirir una joven pareja de Eos reticulata.
Después de las explicaciones de muchas personas, yo creía que la
pareja iba a alcanzar la edad reproductiva a los 2 años. Así que
después de algún tiempo yo esperaba las primeras muestras de
apareamiento y cría. Sin embargo, no tuve la oportunidad de
observar algo. Después de un breve período de tiempo hice notar
que la hembra no iba a pasar la noche en la caja nido. Por lo
tanto cambié las cajas nido, primero cambiando la posición, y a
pesar de su colocación en cada lado de la pajarera, tanto dentro
como fuera de ella, no fueron usados por ellos. Por eso es por
lo que les ofrecí un tronco de árbol natural preparado. Pero
esto tampoco ayudó.
Traté de atraer a la hembra
otra vez a la caja y sólo lo conseguí cuando cambié el material
del fondo. Ahora la hembra, lamentablemente, sólo entró en el
interior para triturar el material, pero no para poner. Se
ofrecieron toda clase de material durante un largo tiempo, pero
todo esto no ayudó en nada. Mi decisión final fue que la pareja
simplemente no era compatible. En una conferencia de loris tuve
la oportunidad de adquirir un ejemplar más y mediante el
análisis de ADN vi que era una hembra. Separé a mi pareja
original y puse mucha atención a la nueva presentación de la
nueva hembra con el macho. Y el resultado fue una reproducción
exitosa.
ALOJAMIENTO
Mantengo mis loris más grandes
en aviarios de un mínimo de 2 m. de longitud, 2 m. de ancho y 1
m. de alto. Estos reciben la luz del día a través de las
ventanas y claraboyas. En cada aviario hay un refugio y
cada pareja tiene una caja nido en el que poner. Las
temperaturas en el verano no pasan de 28°C, y en el invierno no
menos de 15°C, con luz en la sala de sólo 12 horas, aunque en
los meses de verano hay unas 14 horas de luz natural. Como suelo
utilizo virutas de madera limpias, sin embargo, en los refugios,
donde el suelo se lava dos veces al día por la pulverización de
agua, no se utiliza ningún material. La caja nido horizontal
mide 40 cm. de largo, 40 cm. de alto y 20 cm. de ancho, con un
orificio de entrada de unos 5 cm.
Después de pasar varios días
de vacaciones en Asia llegué a conocer los tipos de climas que mis
pájaros estaban acostumbrados. En el espacio de unos pocos
minutos el tiempo iba a cambiar de la fuerte luz del sol a la
lluvia tropical, y nuevamente al sol. Cualquiera que haya estado
en la temporada de lluvias en las zonas tropicales sabe
exactamente lo que quiero decir. Por lo tanto, he tratado de
simular un tiempo de lluvia y un tiempo de secado, así como los
cambios entre ellos. Después de la temporada de lluvias toda las
flores florecen y la aparición de los alimentos es grande,
mientras que después de la época de sol la comida es escasa.
ALIMENTACIÓN
Los Eos reticulata
toman la mezcla habitual de néctar que comprende harina de avena
, miel, polen, Nekton MSA y Nekton S como una dieta básica. Por
la noche les doy de comer frutas como manzanas, uvas, naranjas,
peras y plátanos. Como suplemento de reproducción doy de comer
gusanos, larvas y galletas. También agrego jugo de zanahoria con
miel a la mezcla de néctar. La proteína animal considero que es
muy importante. Aún más importante es una cuchara de yogur
(LC1). La dieta completa por sí sola no era suficiente para
tener a las aves de cría .
CRÍA
Uno de los puntos más
importantes de su cría es encontrar una pareja compatible.
También las aves no deben pasar demasiado frío en el invierno,
por lo que en la primavera se h an de encontrar en buenas
condiciones. La comida debe ser fluida y no demasiado blanda. La
proteína animal, como ya se mencionó, no debe faltar. Según mi
opinión, los grandes loros maduran sólo después de 3-4 años,
aunque hay excepciones. Mis pájaros producen en el espacio de 3
días dos huevos y ambos fueron fertilizados (también en el primer
apareamiento). Después de 24 días, la primera cría nació y dos
días después la segunda. En este momento les doy un puñado de
gusanos de harina cada día, y eran comidos al instante.
Incluso el néctar fue en parte dado de lado. Las crías crecieron
sin problemas y se anillaron después de aproximadamente 14 días
(el tamaño de la anilla 7.0 mm.). Los padres estaban excitados
durante las inspecciones de la caja nido y protestaron
violentamente contra mí, pero los jóvenes siempre se encontraban
en buen estado y alimentados. Las crías salieron solas del nido
algo tardío, y una de ellas estuvo unos 10 días más en el
nido que el otro. Ambas crías tenían buen plumaje y proporciones,
convirtiéndose en excelentes aves. Ahora ambos se pueden ver en
el Loro Parque en Tenerife. Poco tiempo después de la
venta de las crías, mi pareja reproductora puso de nuevo.
RESULTADO
La reproducción no es del todo
simple, algunos pequeños hechos deben ser siempre tenidos en
cuenta. Siempre hay que alimentar a los Eos reticulata con los
gusanos de harina y larvas a fin de proporcionar la proteína
correspondiente. Para proteger los intestinos de la actividad
del estómago es sin duda importante una cucharada de yogur en el
néctar, pero también un pro-biótico comercial (Aves) puede hacer
el mismo efecto. La humedad de aproximadamente 60 % debería ser
proporcionada de manera que los huevos no se sequen. Y durante
el período de reproducción yo ducho las aves todos los días, en
varias ocasiones durante el día (regulado por un temporizador).
Creo que estos factores sin duda tienen algo que ver con la
reproducción exitosa.
EN CONCLUSIÓN
Cualquier persona que tenga
preguntas adicionales sobre la cría del Eos reticulata no
debe dudar en ponerse en contacto conmigo. Uno puede aprender de
los demás y así evitar los errores del otro. Ya no quedan muchos
Eos reticulta en Alemania. Los últimos pájaros, sin duda,
deben ser puestos a críar. Todos los propietarios de estas
aves no deben esperar durante años para tratar de
obtener el éxito, más bien el mantenimiento de estos
loris en nuestros aviarios debe ser el objetivo final. Por lo
tanto, todas las aves individuales que pueda tener, sin duda
deben ser vendidas o se ha de adquirir un segundo ejemplar para
aparearse. Por desgracia he tenido la experiencia de que un
amigo tenía dos Eos reticulata en un aviario durante 9 años,
sin tratar de sexarlos. Al final las aves demostraron ser ambos
machos. Para separarlos después de nueve años ya no era posible.
Por el momento las aves tenían diecisiete años y son inútiles para la
reproducción.
He visitado más criadores y me
pareció evidente que la especie Eos tiende más a desplumarse que
otros loros. También tengo pájaros que se han arrancado plumas y
de hecho han sido adquiridos en esta condición. Durante el
tiempo que las aves han estado a mi atención sólo un ave se ha
arrancado plumas (varias veces). Si las aves son perturbadas,
hay que hacer algunos cambios.
Se debe considerar esto
cuidadosamente. Ahora tengo de nuevo un par de Eos reticulata
que me fueron ofrecidos, y que estaban en un estado
terrible. Compré las aves más por simpatía que por convicción.
Espero conseguir que de nuevo las aves obtengan una mejor condición.
Lamentablemente no puedo entender a algunos aficionados a las
aves, que permiten que estos hermosas y preciosas aves alcancen
este estado.
 |